Categories
News Reports on Transitional Justice in Peru

Aprodeh: Jefe del Fuero Militar fue el que denunció a comandos Chavín de Huántar

  • Chavin de Huantar, corte interamericana de derechos humanos

.

  • Chavin de Huantar, corte interamericana de derechos humanos

.

No se tendría por qué involucrar al resto

© Ideele Radio© Ideele RadioIdeeleradio.- El actual presidente del Fuero Militar Policial (FMP), general EP Juan Pablo Ramos Espinoza, fue el que denunció a los comandos que participaron en la operación de rescate Chavín de Huántar, recordó la directora de la Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh), Gloria Cano.

“[¿Ramos Espinoza, quien hoy es el presidente del Consejo Supremo de Justicia Militar es el que abrió, siendo procurador, investigación a los comandos?] Efectivamente, es el entonces procurador Ramos Espinoza el que formula denuncia contra todos los comandos Chavín de Huántar por un supuesto homicidio hacia Rolly Rojas, y en agravio también de las personas que estaban siendo consideradas como víctimas en el fuero común, como Erma Luz Meléndez Cueva y Víctor Peceros Pedraza”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“En agravio de esos cuatro es que formaliza él la denuncia en el fuero militar solicitándole que se le abra proceso a la totalidad de los comandos Chavín de Huántar”, refirió.

En ese sentido, Cano Legua reiteró que no se exagera al decir que fue Ramos Espinoza quien involucra a todos los comandos Chavín de Huántar en el caso de las supuestas ejecuciones extrajudiciales.

“Efectivamente que es a raíz de ahí que uno a uno tiene que ir pasando a la justicia militar uno a uno , buscando su abogado y declarando como acusado en ese caso”, refirió.

No se comprenderá a todos los comandos

Sin embargo, la directora de Aprodeh aclaró que si la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ordena abrir investigación por el caso Chavín de Huántar no se involucrará a todos los comandos.

“[¿Bajo cualquier argumento de la Corte lo que tendría que hacerse es lo que ya se hizo en el fuero común y no involucrar al resto?] Efectivamente, no se tendría por qué involucrar al resto […] En el fuero común solo se había comprendido a algunos miembros del comando Chavín que era por donde la Fiscalía había señalado que pasaba las órdenes. No se había comprendido porque en muchos de los lugares de los operativos no hubo ningún problema y, por lo tanto, no sé tenía ni por qué tocarlos”, finalizó.

Publicado en Ideele Radio el 24 de abril de 2015